

162
❘
PRIMEROS AUXILIOS
❱
Recomendarle que haga respiraciones rítmicas, largas y profundas.
❱
Permitir que la persona exprese sus sentimientos libremente.
Por otra parte, debemos
evitar que ese estado de ansiedad se ex-
tienda
a testigos, familiares o allegados que puedan estar presentes
en el accidente, así como a nosotros mismos. Será preciso recordar-
les que un estado de nerviosismo no ayuda a nadie y lo único que
puede hacer es empeorar la situación.
El
estrés postraumático
es otro de los factores a tener en cuenta
tras un accidente de consecuencias importantes o donde se han vivi-
do situaciones muy tensas o desagradables. Es una
secuela
de tipo
psicológico que se produce cuando una persona queda muy influen-
ciada tras sufrir una situación traumática (Figura 5).
http://www.youtube.com/watch?v=EacLEu7v_9A
Primeros auxilios psicológicos
para personal no médico
Figura 5.
Estrés postraumático.
RECUERDA QUE
El estrés
postraumático suele
agudizarse si no
se trata a tiempo.
Por tanto, quien lo
sufra debe recibir el
tratamiento adecuado
cuanto antes.
Otra de las situaciones más graves que podemos vivir tras un acciden-
te es el
duelo.
Las personas expresan su dolor tras el fallecimiento de
una persona cercana a ellos. Si nos encontrásemos ante esta situa-
ción, nuestros objetivos principales serán:
❱
Permitir llorar y expresar sus emociones
a cualquier persona que
sienta la necesidad de hacerlo.
❱
Acompañar
a las personas que estén experimentando esta situa-
ción sin intentar interferir en sus emociones.
❱
No usar frases preconcebidas o típicas ante estos casos, simple-
mente debemos
observar, acoger y callar
.
❱
En caso necesario, informar de esta situación a los equipos de asis-
tencia sanitaria para que intervengan si es necesario.