Table of Contents Table of Contents
Previous Page  162 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 162 / 174 Next Page
Page Background

160

 PRIMEROS AUXILIOS

3.2.

Parafrasear y resumir

Consiste en

repetir una serie de palabras

que la persona nos acaba

de transmitir. De esta manera, la persona siente que lo estamos escu-

chando y que comprendemos lo que nos dice. Se suele emplear con

expresiones como:

❱ 

“Entonces me ha dicho que el accidente ha sido…”.

❱ 

“O sea, donde le duele es…”.

❱ 

“Quiere decir que…”

3.3.

Mostrar interés

Mostrar interés

en lo que la persona afectada nos dice es algo obvio,

pero que nunca debemos olvidar. De esta manera, debemos transmi-

tir signos de que realmente estamos escuchando, haciendo gestos de

afirmación o mirándola si es posible directamente a los ojos.

Otras técnicas o factores que favorecen una buena comunicación in-

terpersonal son las siguientes:

❱ 

La postura física

que mantenemos también es parte de la conver-

sación. Una postura excesivamente relajada puede mostrar des-

preocupación hacia quien nos habla.

❱ 

Situarnos cerca

de quien nos habla, pero respetando su espacio

vital, sin aproximarnos demasiado. Si la persona afectada está sen-

tada o tendida sobre el suelo, debemos

arrodillarnos junto a ella

como signo de acogimiento y además facilitará la comunicación.

❱ 

Nuestro rostro es el reflejo de nuestras opiniones. Por lo tanto, de-

bemos cuidar mucho

nuestras expresiones, gestos

y debemos

mirar a los ojos a la persona accidentada siempre que sea posible.

Evitaremos hacer gestos violentos o demasiado enérgicos.

❱ 

No hay que tener miedo a los

silencios

que pueda haber durante la

conversación, ya que quien sabe callar sabe escuchar.

❱ 

A través de

nuestras manos

también podemos transmitir seguri-

dad y confianza en la persona afectada.

❱ 

La

situación física

más beneficiosa del auxiliador frente a la víctima

será en ángulo oblicuo frente a ella, mejor que cara a cara o de cos-

tado. Esto permite la mirada directa entre ambos, pero también la

posibilidad de huir con la mirada si es necesario.

https://www.youtube.com/

watch?v=nHJa_DrlOK8

Empatía

Podemos reforzar

la técnica de la

escucha activa con

técnicas como la

empatía, parafrasear y

mostrar interés sobre

lo que nos dicen.