Table of Contents Table of Contents
Previous Page  157 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 157 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol 

155

Debemos trabajar de forma inmediata para restaurar su

homeostasis

emocional,

evitando clínica postraumática mayor en intensidad o cro-

nicidad (estrés agudo postraumático y duelo patológico, entre otras).

Las normas para establecer una comunicación efectiva entre auxilia-

dor y víctima son:

❱ 

Empatía.

Es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto co-

mún) lo que otro ser puede sentir. También es descrita como un

sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se

afecta a otra. Hay que ser muy respetuosos con las creencias del

sujeto afectado.

❱ 

Escucha empática.

Sin pronunciar juicios de valor y ayudando al

sujeto a liberar su tensión emocional, permitimos que hable y expre-

se sus emociones (crisis de llanto, descargas de agresividad verbal)

Puede contribuir a disminuir las posibilidades de aparición de tras-

tornos postraumáticos.

❱ 

El apoyo social, laboral y familiar

puede reducir el impacto de

un acontecimiento traumático. “Las personas del entorno que han

compartido la misma experiencia traumática se encuentran en la

mejor situación para comprender a los afectados; a veces su apo-

yo y consejo pueden resultar determinantes para la resolución

del problema” (Marcuello García, A.

Intervención Psicológica en

Catástrofes

, 2016).

❱ 

Adaptar el mensaje en cada caso.

Las personas tendemos a afron-

tar las diferentes situaciones según nuestra forma de ser, por lo que

tendremos que adecuar nuestra actuación a la realidad del receptor.

Mantendremos una actitud de compresión y respeto, de escucha

activa, de sintonía con el afectado y sus condiciones.

Debemos aprender a comunicarnos con las víctimas, ya sea para pe-

dirles que colaboren, darles instrucciones, etc.

El mensaje verbal y

no verbal se refuerzan mutuamente

para

formar un mensaje con-

junto que permita que la comunicación sea efectiva.

Facilitamos la

comunicación verbal:

❱ 

Adaptando el mensaje a la realidad del receptor.

❱ 

Daremos explicaciones utilizando palabras sencillas.

❱ 

Repetiremos el mensaje las veces que sean necesarias.

❱ 

Captaremos los sentimientos y respuestas del receptor.

❱ 

Evitaremos atosigar o abrumar a la persona con preguntas.