

Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
❘
161
4.
FACTORES QUE PREDISPONEN
A LA ANSIEDAD EN SITUACIONES
DE ACCIDENTE O EMERGENCIA
http://www.youtube.com/watch?v=Fn2JPbUgGCs
Crisis de ansiedad
Figura 4.
Ansiedad.
La ansiedad puede llevar al afectado a un empeoramiento de su esta-
do físico de salud y puede alterar su frecuencia respiratoria y cardiaca,
por lo que hay que manejar la situación para que esto no suceda.
Para reducir el nivel de ansiedad de una persona accidentada haremos
lo siguiente:
❱
Apartarla del foco o lugar donde se haya producido el acciden-
te, siempre que sea posible y que ello no conlleve un agravamiento
de las lesiones que presenta el herido.
❱
Transmitirle calma a través de nuestras palabras, gestos o movi-
mientos.
RECUERDA QUE
La ansiedad es una
emoción natural que
muchas víctimas
pueden tener. Ante
ella debemos
mantener la calma y
no dejarnos arrastrar
por esa situación.
La
ansiedad
se define como una respuesta automática y adaptativa
que aparece cuando la persona se enfrenta a cambios, ya sean inter-
nos o externos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
La
ansiedad
es una emoción natural que es experimentada como una
emoción desagradable, que surge cuando el individuo percibe una
amenaza que puede conllevar consecuencias negativas. En muchos
casos, observaremos que las personas que sufren algún tipo de acci-
dente expresan ansiedad, nerviosismo o miedo, pero estas son reac-
ciones del todo normales y en ocasiones inevitables (Figura 4).