

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
❘
151
6.
¿En qué casos se puede reducir una fractura mediante tracción de las articu-
laciones?:
q
a) Cuando se trate de una fractura abierta.
q
b) Cuando se trate de una fractura cerrada.
q
c) En el caso en el que la fractura sea en la extremidad superior.
q
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de movilización
del puente es incorrecta:
q
a) Es una técnica que respeta el eje de alineación cabeza-cuello-tronco.
q
b) Permite pasar al accidentado desde el suelo a una camilla improvisada.
q
c) La persona que introduce la camilla o el tablero es quien da la orden de levan-
tar al accidentado.
q
d) La elevación del accidentado debe ser realizada al unísono y de forma coordi-
nada por el rescatador que se encarga de la cabeza, el de las caderas y el de
las piernas.
8.
¿En qué casos se emplea la posición de piernas elevadas?:
q
a) Ante la presencia de un traumatismo severo en el tórax.
q
b) Insolación o golpes de calor.
q
c) En un desvanecimiento, síncope o desmayo sin causa aparente.
q
d) Ante una insuficiencia respiratoria.
9.
¿Qué debemos tener en cuenta para realizar inmovilizaciones de huesos
largos? Señala la respuesta incorrecta:
q
a) La inmovilización se hará siempre cubriendo la articulación anterior y pos-
terior del hueso largo afectado.
q
b) Hacer un breve planteamiento de los medios tanto rígidos como malea-
bles que vamos a emplear para realizar la inmovilización antes de hacerla.
q
c) Hay que realizar la inmovilización en la misma posición que haya quedado
tras el accidente.
q
d) Los elementos rígidos se atarán al miembro afectado de manera fuerte y
apretando bastante para que no se pueda mover.
10.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica del arrastre es
incorrecta:
q
a) Se realizará en casos que haya varios rescatadores.
q
b) Deslizaremos nuestras manos por debajo de las axilas del accidentado.
q
c) Sujetaremos su cabeza con nuestros antebrazos.
q
d) La fuerza de arrastre debe recaer siempre sobre las axilas del paciente,
nunca sobre su cabeza o cuello.