

154
❘
PRIMEROS AUXILIOS
En los capítulos anteriores se han expuesto
técnicas y consejos
sobre cómo asistir
físicamente a un accidentado durante los primeros auxilios. En este capítulo, vamos a adquirir
los conocimientos y habilidades básicas para dar
apoyo psicológico
a la persona víctima de
un accidente o catástrofe.
1.
ESTRATEGIAS BÁSICAS
DE COMUNICACIÓN
Las
situaciones de emergencia
son situaciones adversas que alteran
el funcionamiento biopsicosocial de los afectados, ya sean víctimas o
familiares. Estas situaciones suponen pérdidas humanas y materiales,
dolor y sufrimiento.
Cualquier desastre o catástrofe nos provoca una
afectación psico-
lógica
, ya sea de origen natural o generado por la intervención del
ser humano. Los sujetos involucrados, tanto víctimas como familiares
o testigos, experimentan emociones tales como confusión, insegu-
ridad, miedo, dolor, incertidumbre, ansiedad, pena, temor, preocupa-
ción. La mayoría de los sujetos implicados experimentan en mayor o
menor medida emociones negativas
.
La finalidad de la
intervención psicológica
es actuar sobre los
desajustes emocionales que presentan los afectados. El objeti-
vo será conseguir que las personas entiendan que se trata de una
situación transitoria y que colaborando activamente en su proceso
de recuperación serán capaces de continuar con su vida (Figura 1).
http://www.youtube.com/watch?v=ZbV8rQRgo0o
Aprende a escuchar antes de hablar
http://www.youtube.com/watch?v=XHGzwUFxC-w
La empatía
Figura 1.
Proteger y amparar a las víctimas.