34
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo
EJERCICIOS
❱
E1. Qué puede hacer un TES en los siguientes casos:
− Es invierno y está nevando, te das cuenta que cada vez nieva más y las calles
se van a poner mal, ¿qué harías?
Intentarías informarte de cómo se encuentran las calles y las carreteras para poder
circular, colocarías las cadenas en el eje motriz, y limpiarías la salida de tu ambulan-
cia en la base en caso de haber mucha nieve.
− Vas a un accidente y de repente se te va la ambulancia para una lado, ¿qué
harías?
Lo más importante es actuar con tranquilidad y premura, sin brusquedades. Frena-
ríamos suavemente y nos iríamos al arcén de la carretera, indicando siempre que
podamos nuestra maniobra, inmediatamente comprobaríamos la avería y daríamos
aviso al centro coordinador para que mande otro recurso a ese aviso si es que no-
sotros vamos a tardar.
− Estás haciendo la revisión de la ambulancia y te das cuenta de que la ambu-
lancia está muy caída de un lado, ¿qué harías? ¿Qué puede pasar?
Hay dos opciones: o que esté pinchada una rueda o que esté roto un amortiguador
o una ballesta de un lado. Si es una parte de la suspensión daríamos aviso rápido
para poder ir al taller a reparar la ambulancia y, en caso de pinchazo, cambiaríamos
la rueda.
− Vas conduciendo la ambulancia y observas que frena menos de lo habitual,
¿qué harías?
Pararía a un lado suavemente, indicando la maniobra y mi posición. Una vez parado
pisamos el pedal varias veces y, si vemos que se vuelve a ir abajo el pedal, com-
probaremos el líquido de frenos y si algún latiguillo fuga líquido, en esos casos lo
mejor es llamar al mecánico responsable.
− Tienes un pinchazo cuando vas a un aviso, ¿qué harías? ¿Cómo cambiarías la
rueda?
Frenaría suavemente y me iría al arcén. Encendería las luces de emergencia y avi-
saría al centro coordinador de la situación o cambiaríamos la rueda siguiendo el
proceso estudiado en el tema.