66
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo
Encenderemos cualquier luz interior del vehículo para comprobar que tenemos batería
y, por tanto, energía para el suministro de energía al equipo. Para comprobar que la
energía llega al equipo, encenderemos el equipo de comunicación con el botón de en-
cendido. Una vez comprobado que no existe energía en el equipo ya sabemos que no
llega la energía al equipo de radiofonía (no se enciende el display de la emisora). Una
de las averías más frecuentes es que el fusible que se encuentra entre el equipo de
radiofonía y la ficha de conexión se encuentre fundido; en este caso comprobaremos
o sustituiremos el fusible. Si esta avería se soluciona al sustituir el fusible, sabremos
que el equipo funciona, pero si persiste la avería habría que comprobar si el fallo se
encuentra en la ficha de conexión eléctrica, entre el equipo y el vehículo, es una avería
frecuente que esta ficha se dañe por el uso y los golpes al ser de plástico. Una vez
comprobado o cambiada la ficha, si persiste la avería y no llega energía al equipo, el
fallo es del equipo de radiofonía y, por lo tanto, se debería sustituir soltando el equipo
de ficha eléctrica con la energía del equipo y retirando la antena de la base del equipo
de radiofonía.
Uno de los fallos más comunes es que tenemos energía eléctrica en el equipo de co-
municación y no podemos contactar con el centro coordinador de urgencias. Una vez
comprobado que el equipo se enciende y que la antena está correctamente instalada
en el vehículo, hay que comprobar que el canal en el display del equipo de radiofonía
es el adecuado con el centro coordinador. Uno de los fallos más comunes es que nos
encontremos en un canal inadecuado para la comunicación con el centro coordinador
de urgencias.
❱
E27. Comprobación del nivel del líquido de frenos.
Estamos al comienzo de nuestra jornada laboral y procedemos a la revisión
del mantenimiento preventivo del vehículo. Al comprobar el nivel del líquido
hidráulico de frenos de nuestra unidad, observamos que se encuentra por de-
bajo del nivel mínimo del depósito de líquido de frenos. Explica las tareas de
mantenimiento que deberías realizar y explica que precauciones debemos de
tener en nuestra actuación de mantenimiento preventivo del vehículo.
El objetivo principal es realizar el mantenimiento preventivo del vehículo en lo referen-
te a ajustar el nivel a los valores comprendidos entre máximo y el mínimo del depósito
de líquido de frenos. La primera tarea es utilizar unos guantes y unas gafas para la pro-
tección cutánea ante posibles salpicaduras. Posteriormente buscaremos un líquido de
frenos con la misma densidad de DOT que el fabricante utiliza (no mezclar diferentes
líquidos de frenos de diferentes). Evitar que el líquido de frenos entre el contacto con
plásticos o pinturas del vehículo, por derrame.
Rellenar el depósito entre los valores máximo y mínimo comprobando que no existe
fuga en el circuito. Tras rellenar y ajustar el nivel, cerrar el tapón y comprobar que el