Table of Contents Table of Contents
Previous Page  120 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120 / 356 Next Page
Page Background

118

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

4.4.3.

Tenesmo vesical

Es el

deseo continuo, imperioso, a veces doloroso e improductivo

de orinar que

obliga al paciente a ir al baño constantemente sin con-

seguirlo. Aparece incluso después de haber orinado y, aun teniendo la

vejiga vacía, los deseos de orinar no cesan.

El tenesmo vesical aparece por consecuencia de una irritación de la

vejiga, el cuello de la vejiga o la uretra. Las causas más frecuentes son

la infección urinaria, la prostatitis, el cáncer de próstata, la obstrucción

vesical, etc.

4.4.4.

Disuria

Es la

dificultad al orinar;

se acompaña de dolor en la uretra o en el

perineo.

La causa más común es la infección del tracto urinario. Se acompaña de

polaquiuria, orina oscura por aparición de sangre, tenesmo vesical, etc.

4.5.

Sondas vesicales y colectores de orina

4.5.1.

Tipos de sondas vesicales

De una vía:

◗ 

Robinson:

sonda de una sola luz con uno o dos orificios en la pun-

ta; se emplea para sondajes intermitentes en mujeres (Figura 3).

Figura 3.

Sonda de Robinson.

◗ 

Malécot:

de una sola luz y semirrígida para sondajes suprapúbi-

cos. Tiene dos o tres aletas en su punta proximal que hace que se

mantenga fija. Está en desuso (Figura 4).

◗ 

Pezzer:

de una sola luz y semirrígida para sondajes suprapúbicos.

Tiene una dilatación en su porción proximal que hace que se man-

tenga fija. Está en desuso (Figura 4).