Table of Contents Table of Contents
Previous Page  119 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

117

4.4.

Trastornos de la micción

4.4.1.

Incontinencia urinaria

Es la

emisión involuntaria de orina

como consecuencia de un es-

fuerzo físico, tos, estornudo, situaciones de estrés o miedo, infeccio-

nes urinarias, lesiones medulares, uso de determinados medicamen-

tos, etc. La incontinencia urinaria puede aparecer en niños, debido a

su falta de control de esfínteres, o en ancianos, por el proceso normal

de envejecimiento.

Enuresis:

es una emisión de orina involuntaria e inconsciente que

aparece en niños de 3 a 4 años que aún no controlan los esfínteres.

Si persiste después de estas edades, será necesario valorar la pre-

sencia de trastornos psicológicos u orgánicos.

Nicturia:

aumento en la frecuencia de emisión de orina durante la

noche, unas 3 o 4 micciones.

4.4.2.

Retención urinaria

Es la

imposibilidad de vaciar la vejiga

como consecuencia del estre-

chamiento u obstrucción de las vías urinarias. Esta alteración suele apa-

recer después de una intervención quirúrgica, lesiones, tumores, etc.

Las manifestaciones de la retención urinaria suelen ser: globo vesical,

imposibilidad de vaciar la vejiga, frecuentes micciones pequeñas, etc.

Ante estos casos está indicada la colocación de un sondaje vesical al

paciente.

Figura 1.

Bacterias en la orina.

Figura 2.

Hematuria.

http://www.youtube.com/

watch?v=Uij4sW6-h4s

RECUERDA QUE

La nicturia puede

estar relacionada,

en ocasiones, con

enfermedades como

la apnea del sueño,

la diabetes, el cáncer

de próstata o la

insuficiencia renal.