

Control de las eliminaciones
❘
115
En los riñones se filtra el plasma sanguíneo, eliminando las sustancias
de desecho y reabsorbiendo aquellas que son necesarias para el orga-
nismo.
❱
Composición:
◗
Agua en un 90 %.
◗
Urea, ácido úrico, fosfatos, amoniaco y cloruros en un 10 %.
❱
Coloración:
amarillo pajizo, ámbar y transparente. El tono puede va-
riar dependiendo de su composición y concentración.
❱
Olor:
aromática débil al principio para pasar a amoniacal con el tiempo.
❱
Cantidad:
varía en función del balance entre el líquido ingerido y el
eliminado. Influyen la edad, la talla, el clima, la estación del año y el
ejercicio físico de la persona en cuestión. Los valores normales me-
dios de orina expulsada son los siguientes:
◗
Neonato: 30 a 300 ml/día.
◗
Niño: 500 a 1.200 ml/día.
◗
Adulto: 1.200 a 1.400 ml/día.
◗
Anciano: 1.200 a 1.400 ml/día.
❱
Frecuencia de la micción:
◗
Neonato: micciones frecuentes.
◗
Niño: 4-5 veces/día.
◗
Adulto: 5-6 veces/día.
◗
Anciano: 6-8 veces/día.
4.2.
Composición de la orina
Esta varía mucho en función del tipo de alimentación que siga el indivi-
duo y de la cantidad de agua y líquidos que ingiera a lo largo del día, ya
que el
96 % de su contenido es agua.
El
4 % restante son sólidos
como la urea, sulfatos, creatinina, etc.
4.3.
Variaciones en la orina
Variaciones en el color
❱
Oscura:
son las orinas excesivamente concentradas. Se dan en
aquellas situaciones donde el paciente tiene pérdidas de líquidos o
una hidratación insuficiente.
❱
Clara:
son orinas excesivamente diluidas. Se dan en ingestas exce-
sivas de agua y diabetes insípida.
http://www.youtube.com/watch?v=acTkLQ19Yyo
El volumen o
cantidad de
orina expulsada
puede ser variable
entre unas personas
y otras. Estos valores
dependerán de la
edad, la talla, el clima,
etc.