

110
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
El
control de las eliminaciones
de los pacientes, así como su posterior análisis en los
casos en los que sea necesario, es un elemento fundamental en el proceso
diagnóstico
de enfermedades
y, en algunos casos, servirá también para valorar si el
tratamiento
que
está recibiendo el paciente es el
adecuado.
El proceso de toma de
muestras biológicas
requiere una colaboración directa por parte de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de En-
fermería, por lo que será necesario conocer cómo se realiza cada una de estas técnicas.
1.
ELIMINACIÓN FISIOLÓGICA Y
PATOLÓGICA
Se considera eliminación a toda sustancia que el paciente expulsa por
orificios naturales de su cuerpo: boca, fosas nasales, meato urinario,
ano, etc.
La eliminación puede ser:
❱
Fisiológica:
producida de forma habitual por el correcto funciona-
miento del cuerpo. Son residuos la orina, las heces, etc. Se pueden
volver patológicas.
❱
Patológicas:
su aparición es signo de trastorno o enfermedad: es-
puto, vómito, etc.
2.
EL ESPUTO
2.1.
Descripción del esputo
El esputo es una
secreción de los bronquios
que se expulsa por la
boca al toser. A su salida de los pulmones, y hasta que alcanza la boca,
arrastra células de la mucosa, secreciones nasales y bacterias de la
flora de toda la vía respiratoria.
Está compuesto por:
❱
Agua
(95 %).
❱
Proteínas, hidratos de carbono y lípidos
(5 %).
Es transparente o blanquecino e inodoro.
2.2.
Tipos de esputo
❱
Color:
las características del esputo anormal aportan información
sobre el origen del problema del enfermo. El color del esputo está
relacionado con su composición y la patología que sufre el paciente.