

114
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
7. Retirar la palangana con los restos de vómito lo antes posible, ya
que la visualización y el olor pueden incentivar su repetición.
8. Cambiar las sábanas que sean necesarias, acomodar al paciente y
dejarle una palangana cerca.
9. Ventilar la habitación.
10. Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos.
11. A partir de este momento, el paciente no debe de ingerir nada
hasta que el médico se lo indique.
12. La emesis y las características de la misma deben ser comunica-
das a la enfermera. El vómito debe registrarse en la gráfica del
paciente.
Técnica en pacientes inconscientes
1. Nos lavamos las manos y nos ponemos guantes.
2. Si está inconsciente, colocar en decúbito lateral o decúbito supino
con la cabeza ladeada y aspirar las secreciones de la vía aérea su-
perior y de la boca.
3. En estos pacientes, y ante la previsión de que se produzcan vómi-
tos, se pueden colocar sondas gástricas para que el contenido del
estómago no pase a la vía aérea. En tal caso, es necesario com-
probar la permeabilidad de la sonda frecuentemente, cada 8 horas.
4. Cambiar las sábanas que sean necesarias, acomodar al paciente y
dejarle una palangana cerca.
5. Ventilar la habitación.
6. Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos.
7. La emesis y las características de la misma deben ser comunica-
das al personal de enfermería. El vómito debe registrarse en la
gráfica del paciente.
4.
LA ORINA
4.1.
Descripción de la orina
La orina es un líquido que
se forma en los riñones, baja por los uré-
teres y se almacena en la vejiga urinaria
hasta su expulsión por el
meato urinario.
RECUERDA QUE
Los aspiradores de
secreciones pueden
ser portátiles o
pueden instalarse
junto a la cama del
paciente, usando la
toma de vacío para
realizar la aspiración,
un vaso y un sistema
de tubos.