Table of Contents Table of Contents
Previous Page  278 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 278 / 356 Next Page
Page Background

276

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

q

 c) La inmovilidad.

q

 d) El estado nutricional.

 5.

El desbridamiento que hace que el propio exudado ayude a la eliminación

de la placa necrótica es de tipo:

q

 a) Químico.

q

 b) Mecánico.

q

 c) Enzimático.

q

 d) Autolítico.

 6.

Los apósitos que se emplean cuando hay excesivo exudado son:

q

 a) Alginatos.

q

 b) Hidrogeles.

q

 c) Poliuretanos.

q

 d) Todas son ciertas.

 7.

Indica cuál de los siguientes no es un signo de infección:

q

 a) Inflamación de la zona, con aumento de la temperatura y enrojecimiento.

q

 b) Dolor.

q

 c) Exudado purulento.

q

 d) Sequedad.

 8.

Indica cuál de las siguientes es una característica que deben tener los apó-

sitos ideales:

q

 a) Absorber el exudado.

q

 b) No dejar residuos.

q

 c) Transpirable.

q

 d) Todas son correctas.

 9.

Según la clasificación de úlceras por grados de destrucción, indica en qué

tipo la epidermis presenta una ligera rotura y pérdida parcial de la super-

ficie cutánea:

q

 a) Grado I.

q

 b) Grado II.

q

 c) Grado III.

q

 d) Grado IV.

10.

En la escala de Norton, un valor menor de 12 puntos supone:

q

 a) Riesgo nulo.

q

 b) Riesgo evidente.