

Actuación ante las úlceras por presión
❘
277
q
c) Alto riesgo.
q
d) Ninguna es cierta.
11.
Según la escala de Braden, si un paciente presenta una percepción senso-
rial muy limitada, está húmedo frecuentemente, deambula ocasionalmen-
te, su movilidad es ligeramente limitada, su nutrición es pobre y no existe
problema en riesgo de lesiones cutáneas, diremos que presenta:
q
a) Un riesgo moderado y su reevaluación será cada 3 días.
q
b) Un alto riesgo y su reevaluación se realizará a diario.
q
c) Un bajo riesgo y su reevaluación será cada 7 días.
q
d) Ninguna es cierta.
12.
Indica cuál de los siguientes no es un paso para el tratamiento de las úl-
ceras por presión:
q
a) Limpieza.
q
b) Fase eritematosa.
q
c) Control de exudado.
q
d) Estimulación de la cicatrización y epitelización.
13.
Los signos de isquemia que podremos observar sobre la piel del paciente
son:
q
a) Edema.
q
b) Erosión.
q
c) Flictena.
q
d) Todas son correctas.
14.
La capa de la piel donde se encuentran las glándulas sebáceas y sudorí-
paras es:
q
a) Dermis.
q
b) Epidermis.
q
c) Hipodermis.
q
d) Se encuentran en todas.
15.
La zona de mayor incidencia de las úlceras por presión es:
q
a) El sacro.
q
b) Los talones.
q
c) El trocánter.
q
d) Todas son de igual incidencia.