Table of Contents Table of Contents
Previous Page  284 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 284 / 356 Next Page
Page Background

282

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

1.ª consulta:

se realiza la

primera ecografía entre las semanas

12 y 13 de gestación

que sirve, entre otras cosas, para datar el

embarazo. En esta consulta se harán pruebas para detectar el riesgo

de alteraciones genéticas que pueda tener el feto. En función del

riesgo de patología genética, puede ser necesario programar una

amniocentesis. La

amniocentesis

consiste en la extracción, a tra-

vés de la pared abdominal de la embarazada, de líquido amniótico

para su posterior análisis (Figura 1); así se pueden detectar posibles

alteraciones cromosómicas (como el síndrome de Down) u otras al-

teraciones neurológicas o metabólicas del feto.

http://www.youtube.com/

watch?v=u_0tKiOWQws

Figura 1.

Amniocentesis.

2.ª consulta:

se realiza la

segunda ecografía alrededor de las 20

semanas

de gestación. Esta ecografía también es importante, ya

que en ella se verá el desarrollo de los órganos del feto y, de esta

manera, poder comprobar su morfología. Esta ecografía recibe el

nombre de ecografía morfológica (Figura 2).

3.ª consulta:

se realiza la

última ecografía en torno a las 32 sema-

nas

de gestación. Esta ecografía sirve para ver si el feto sigue una

buena evolución.

http://www.youtube.com/

watch?v=ljFA7iJKlEA