Table of Contents Table of Contents
Previous Page  282 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 282 / 356 Next Page
Page Background

280

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

La

salud materno-infantil

se engloba dentro de la salud pública, la cual se define como

“el conjunto de actividades encaminadas a promocionar y promover la salud, prevenir la

enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad en general”, por tanto, los

cuidados

irán

orientados hacia la madre, el recién nacido y la familia.

También se encarga de

los problemas de la mujer en todo su ciclo reproductivo, es decir, desde la pubertad hasta

la menopausia, independientemente de que tenga hijos o no.

1.

 LAS FUNCIONES DEL TÉCNICO

EN CUIDADOS AUXILIARES DE

ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES

MATERNO-INFANTILES Y DE ATENCIÓN

AL PARTO

Las actividades que se realizan dentro de las unidades materno-infan-

tiles irán destinadas a fomentar la adquisicion de

habitos de salud e

higiene durante el embarazo,

la

preparacion al parto

y el

puerpe-

rio,

asi como del

cuidado del recien nacido

y la

promocion de la

lactancia

materna, aportando consejos de educacion sanitaria.

Las unidades de obstetricia dentro de los hospitales se distribuyen

normalmente en las siguientes áreas: consultas de embarazo, unidad

de urgencias de tocología, consulta de bienestar fetal, unidad de ges-

tantes y puérperas, y unidad de paritorio. Para entender la labor que

se realiza en cada área, a continuación vamos a explicar qué es lo

que se realiza en cada una de ellas y las funciones que desempañará el

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en ellas.

1.1.

Consulta de embarazo

Cuando una mujer detecta que está embarazada, debido al retraso en

su ciclo menstrual o mediante los conocidos test de orina, el primer

paso que debe seguir es acudir a su

médico de familia.

A partir de

ese momento, su médico de familia le prescribirá la realización de un

análisis de sangre

para verificar el aumento de los niveles de la

hor-

mona hCG

(gonadotropina coriónica humana), que es lo que determi-

nará fielmente si una mujer se encuentra embarazada o no.

Una vez que el embarazo está confirmado, el centro de salud le asig-

nará una

matrona,

que participará en el seguimiento del embarazo. La

matrona, durante la

primera consulta de control,

realizará una serie

de preguntas, casi todas en relación con la salud de la madre, para la