

98
❘
PRIMEROS AUXILIOS
plo, cuando tomamos el sol, recibimos una importante cantidad de
radiaciones que con la conveniente protección no revisten daño al-
guno. Para una mejor comprensión sobre las radiaciones, las clasifi-
camos en:
❱
Ionizantes.
Son aquellas radiaciones que son capaces de penetrar
en el organismo, pueden tener un origen natural como las proce-
dentes del sol, o pueden ser artificiales como las procedentes de
una central nuclear, de los rayos X, armamento, etc.
❱
No ionizantes.
Las producidas por la telefonía móvil, microondas,
antenas, etc.
Como cualquier fuente de energía, cuando esta irradia el orga-
nismo provocará en él unos efectos que dependerán de: zona
corporal expuesta, duración de exposición, intensidad de la
fuente, etc.
Las personas que puedan sufrir una exposición accidental a ra-
diaciones ionizantes, a dosis muy altas, deben ser atendidas por
personal entrenado para ello y con los equipos de protección
adecuados. Si intentamos socorrer a personas que han sufrido
lesiones por altas dosis de radiaciones, podremos absorber no-
sotros también parte de esa radiación y podría afectarnos negati-
vamente (Figura 33).
6.
ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES
POR AGENTES QUÍMICOS
Y BIOLÓGICOS
Los accidentes producidos por agentes químicos y biológicos
son
muy comunes
y en la mayoría de los casos, sobre todo en los de
tipo químico, podrían evitarse. Este tipo de accidentes suele pro-
ducirse en el medio que nos rodea, por lo que debemos hacer un
esfuerzo para evitar que se produzcan y además saber cómo actuar
ante ellos.
6.1.
Lesiones por agentes químicos
y biológicos
La entrada del agente químico en el organismo se puede producir por
diversos puntos de entrada, ya que los productos químicos pueden
ser de naturaleza sólida, química o gaseosa. La gravedad de las lesio-
Figura 33.
Señal de peligro de radiación.