

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
99
nes varía según el medio por el que entren en nuestro cuerpo y del
tipo de agente químico de que se trate. A continuación, vamos a repa-
sar cuáles son los primeros auxilios que debemos practicar, según sea
la
vía de entrada del agente químico.
6.1.1.
Vías de entrada y lesiones
El agente químico puede penetrar en el organismo por diversas vías
de entrada:
❱
Vía respiratoria.
❱
Vía digestiva.
❱
Vía cutáneo-mucosa.
❱
Vía parenteral (intramuscular o intravenosa).
6.1.2.
Actuación según tóxico y vía de entrada
Actuación en intoxicación vía respiratoria
Recuerda la importancia que en este caso tienen las medidas de au-
toprotección, ya que si la víctima se ha intoxicado por vía respiratoria,
lo habitual es que la sustancia tóxica aún esté en el ambiente, por lo
tanto hay que evitar que el rescatador se convierta en la próxima víc-
tima. La
sintomatología
de una intoxicación respiratoria por agentes
químicos es muy variada y puede ocurrir tanto por irritación de la vía
aérea como por falta de oxígeno:
❱
Tos y dificultad respiratoria.
❱
Ruidos respiratorios e inflamación de las vías respiratorias.
❱
Irritación de los ojos y la mucosa nasal.
❱
Náuseas y vómitos.
❱
Disminución del nivel de consciencia.
❱
Ronquidos, en el caso de que el gas inhalado estuviese a altas tem-
peraturas.
Nuestra
actuación de primeros auxilios
ante víctimas que han inha-
lado agentes químicos será la siguiente:
❱
Retiraremos a la víctima de la fuente de exposición siempre que no
comprometamos nuestra propia seguridad ni la de terceros.