Table of Contents Table of Contents
Previous Page  107 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 107 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de técnicas de soporte vital

105

cadura, inflamación y rojez de la piel, escozor, etc. (Figura 38). Si la

víctima no es alérgica a este tipo de insectos bastará con retirar el

aguijón con unas pinzas, lavar la zona con abundante agua y jabón y

colocar un apósito.

En el caso de que la persona que haya sufri-

do la picadura sea alérgica y presente síntomas como la disnea

o mareos, será conveniente que fuera asistida por los servicios

médicos de urgencia sanitarios.

Recordemos que si la persona es

alérgica a los insectos, puede sufrir un edema de glotis y consecuen-

temente llevarle a la asfixia.

Si la picadura de un insecto se produce en la boca, es

importante que acudamos al centro de sanitario más

cercano, mientras si disponemos de hielo podemos

ir chupando hielo como si fuera un caramelo, para re-

ducir la inflamación y el riesgo de afectación de la vía

respiratorias para que la zona no se inflame y nos pro-

voque un cierre de las vías respiratorias.

En el caso de picaduras de otro tipo de insectos, como

escorpiones

o

arañas,

según la susceptibilidad de la

víctima, pueden aparecer síntomas como dolor inten-

so en la zona afectada, calambres, convulsiones, etc.

En estos casos deberemos acudir siempre a un servi-

cio de urgencias ambulatorio u hospitalario.

La picadura de

medusas

es algo muy habitual en

nuestras costas, causando una sintomatología de pi-

cor y escozor en la zona afectada, inflamación, enro-

jecimiento, etc. (Figura 39). Los primeros auxilios que

debemos aplicarle a una persona que ha sufrido una

picadura de medusa son:

❱  

Lavar la zona afectada con agua de mar y, si dispo-

nemos, con amoniaco o vinagre. No con agua dulce,

ya que esto provocaría un mayor efecto de urticaria.

❱  

No frotar con toallas o paños la zona afectada, ya que causará un

mayor daño, aunque sí podemos eliminar restos de tentáculos con

pinzas.

❱  

Aplicar calor en la zona afectada, porque las toxinas son termolá-

biles.

❱  

Si el dolor es muy intenso o la inflamación no cesa o aparecen sínto-

mas generales como dificultad respiratoria, será necesario acudir a

un servicio de urgencias.

Figura 38.

Picadura de abeja.

Figura 39.

Medusas.