

108
❘
PRIMEROS AUXILIOS
❱
Avisar al 112.
❱
Asegurarnos de que la vía respiratoria esté libre y que nada la obs-
truya.
❱
Colocar a la víctima sentada y en reposo, ya que esta postura favo-
rece la respiración.
❱
Si la persona sufre alguna enfermedad respiratoria, como el asma,
será necesario que se aplique su medicación, que suelen ser bron-
codilatadores que se administran por nebulización. Puede necesitar
que le ayudemos.
Si disponemos de oxígeno (maletines de primeros auxilios lo llevan),
preguntaremos a los servicios sanitarios si lo aplicamos (112/061).
❱
Intenta calmar a la persona, ya que si consigue tranquilizarse podrá
respirar mucho mejor. Recuerda que la situación que nuestra vícti-
ma percibe es una sensación de ahogo.
❱
Permanece junto a la víctima hasta la llegada de los servicios de
emergencias.
7.3.
Protocolos de actuación
en alteraciones neurológicas: ictus,
convulsiones en niños y adultos
7.3.1.
El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus
El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus es una de las enfer-
medades neurológicas que con más frecuencia nos podemos
encontrar. Un ictus es una enfermedad que afecta a los vasos del
cerebro, ya sea por la rotura de un vaso sanguíneo (hemorragia)
o por la obstrucción del mismo por un trombo (embolia, isquemia).
Los síntomas sugestivos de un ictus son: dolor de cabeza muy in-
tenso y repentino en las hemorragias; aunque los ictus por isquemia
son indoloros, presentan parálisis facial o de alguna extremidad, di-
ficultad para andar o coordinar movimientos, pérdida de sensibili-
dad, dificultad para hablar y mareos, entre otros síntomas. Es muy
útil conocer la sencilla escala de Cincinnati (Figura 41).
Si nos encontramos ante una persona que presenta estos síntomas
deberemos actuar de la siguiente forma:
❱
Avisar al 112, describiendo la situación en la que nos encontramos.
❱
Desabrochar cualquier prenda de ropa que lleve la víctima para favo-
recer la circulación sanguínea.
RECUERDA QUE
Un ictus puede
estar motivado
por la diabetes,
la hipertensión,
colesterol alto, etc.
Son susceptibles de
padecerlo cualquier
grupo de edad,
desde jóvenes hasta
ancianos.
https://www.youtube.com/watch?v=jZGfyIUPi0k
Problemas respiratorios