Table of Contents Table of Contents
Previous Page  109 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 109 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de técnicas de soporte vital

107

El

infarto agudo de miocardio

se puede producir durante un esfuer-

zo físico o en completo estado de reposo; afecta a todas las edades

principalmente a partir de los 40 años. La sensación de dolor en el

centro del pecho opresivo, de inicio súbito y ahogo se manifiesta aun

estando la persona en reposo.

Ante una situación en la que una persona describa un dolor precordial

o en el pecho mantenido, será necesario hacer lo siguiente:

❱  

Avisar al 112/061, describiendo la situación en la que nos encontra-

mos.

❱  

Desabrochar cualquier prenda de ropa que lleve la víctima para favo-

recer la circulación sanguínea.

❱  

Dejar al paciente en total reposo, con la cabeza hacia un lado por si

pudiera vomitar.

❱  

Si vomita puede ser necesario colocarlo en PLS y hacer una evalua-

ción continua de sus constantes vitales.

❱  

No administrarle ningún fármaco a no ser que nos lo indiquen expre-

samente a través del 112.

❱  

Acompañar a la víctima hasta la llegada de los servicios sanitarios de

urgencia. Un porcentaje importante de personas con dolor torácico

pueden perder la consciencia e incluso sufrir una parada cardiaca.

❱  

Si entrara en parada cardiaca, iniciar de inmediato las maniobras de

RCP y solicitar un desfibrilador de acceso público.

7.2.

Protocolos de actuación

en trastornos respiratorios:

insuficiencia respiratoria y asma

bronquial

En una víctima que presenta

dificultad respiratoria (disnea)

, de-

bemos valorar su capacidad respiratoria midiendo parámetros como

la frecuencia respiratoria en reposo, que recordemos vimos en

el capítulo 1 cuando era la frecuencia respiratoria normal por gru-

pos de edades. Además de controlar la frecuencia respiratoria,

observaremos si la respiración es superficial o profunda y si respira

con el abdomen o usando los músculos cervicales. En cualquier caso,

si nos encontramos ante una persona que presenta dificultad respira-

toria debemos:

RECUERDA QUE

Las personas

diabéticas cuando

sufren un infarto

puede que no sientan

el dolor en el pecho

sino en el estómago o

el abdomen.

http://www.youtube.com/

watch?v=w2p6W4jAKRY

Problemas cardiovasculares