Table of Contents Table of Contents
Previous Page  108 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 108 / 174 Next Page
Page Background

106

PRIMEROS AUXILIOS

6.4.

Shock

anafiláctico

Algunas personas tienen una reacción alérgica grave a los agentes

químicos o biológicos. Esta es una reacción alérgica conocida como

shock

anafiláctico

, y requiere atención médica urgente. Las reaccio-

nes severas pueden afectar al cuerpo entero y pueden ocurrir muy

rápidamente, a menudo en cuestión de unos pocos minutos. Cuando

se presente una reacción alérgica severa llama al 112.

7.

ATENCIÓN INICIAL EN PATOLOGÍA

ORGÁNICA DE URGENCIA

La atención de primeros auxilios que podemos prestar a personas que

sufren una

patología orgánica de urgencias

se divide en dos situa-

ciones. La primera será la atención a una persona diagnosticada de

una enfermedad, la cual está ya recibiendo un tratamiento, pero que

sufre una reagudización o empeoramiento de sus síntomas. La segun-

da situación sería una persona que sufre o está sufriendo por primera

vez una patología de tipo orgánico. A continuación, vamos a describir

qué podemos hacer en cada caso, clasificando estas afectaciones por

sistemas.

7.1.

Protocolos de actuación en trastornos

cardiovasculares de urgencia:

cardiopatía isquémica e insuficiencia

cardiaca

Entre las

patologías cardiovasculares

que con más frecuencia se

pueden producir nos encontramos, por ejemplo, con las crisis hi-

pertensivas. Nos podemos encontrar casos de hipertensión severa,

para lo cual será preciso el traslado de la persona a un servicio de

urgencias ambulatorias u hospitalarias para su tratamiento y vigilan-

cia.

Otras de las patologías orgánicas de urgencias de tipo cardiovas-

cular que se producen con más frecuencia son el dolor torácico

por angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Ambas se

caracterizan por el

dolor precordial

intenso en reposo y especial-

mente en el lado izquierdo (Figura 40).

El ángor o angina de pecho se produce generalmente durante un

esfuerzo físico y su sintomatología es similar a la del infarto de mio-

cardio, aunque algo más leve. Se caracteriza sobre todo por dolor

centro torácico de carácter opresivo y sensación de ahogo, aunque

los síntomas desaparecen cuando la víctima se encuentra en reposo.

Figura 40.

Dolor precordial.

RECUERDA QUE

En caso de duda

ante cualquier tipo de

intoxicación se puede

hacer una consulta

médica a través

del 112.