

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
109
❱
Situar a la víctima en posición de semisentado o reclinado hacia
atrás, pero siempre con la cabeza más elevada que el resto del
cuerpo.
❱
Si vomita, será necesario colocarlo en PLS y hacer una evaluación
continua de sus constantes vitales.
❱
No administrarle ningún tipo de fármacos.
❱
Acompañar a la víctima hasta la llegada de los servicios sanitarios
de urgencia. Si estamos alejados, es útil acercar a la víctima al en-
cuentro de los servicios sanitarios, excepto si está inconsciente.
❱
Si acontece la parada cardiaca, se deben comenzar de inmediato las
maniobras de RCP.
7.3.2.
Crisis epilépticas
Otro de los accidentes neurológicos de urgencia que
nos podemos encontrar son las
crisis epilépticas
(Figura 42). Ante un caso de convulsiones o crisis epi-
lépticas nuestra actuación debe consistir en:
❱
Conservar la calma e impedir que la gente se agol-
pe alrededor de la víctima.
❱
Retirar de su entorno cualquier objeto o mueble con
el que pudiera golpearse.
Figura 41.
Escala prehospitalaria de Cincinnati.
SEÑALES DE ALERTA
Si la persona tiene
problemas para ejecutar
cualquiera de estas
órdenes, acuda de
inmediato al centro de
urgencia más cercano
4,5 horas
desde el infarto cerebral
es el plazo para aplicar
una trombólisis
Sonría.
La sonrisa debe
ser simétrica
Alce los brazos
juntos
con los ojos cerrados.
Ambos deben subir.
Diga su nombre
o
pronuncie una frase
simple, pero coherente
No puede
levantar
un brazo
Mueca
asimétrica
Le cuesta
o no puede
hablar
1
2
3
La escala de Cincinnati valora tres signos de sospecha y es un sistema muy fiable,
pues con que solo uno de ellos sea positivo, existe un 72 % de posi-bilidades de
que esa persona esté sufriendo un ictus. Si los tres parámetros son positivos, esta
probabilidad se eleva al 88 %.
Figura 42.
Persona inconsciente por crisis epiléptica.
https://www.youtube.com/watch?v=jZGfyIUPi0k
Spanish strocke video