

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
91
5.3.1.
Lesiones producidas por calor
A continuación, vamos a describir las situaciones que se pueden dar
cuando fracasan los mecanismos reguladores de la temperatura cor-
poral. En este caso vamos a describir los provocados por
exceso de
calor
y cuáles son las medidas de primeros auxilios que podemos
realizar:
❱
Calambres.
Son contracciones musculares de carácter involuntario
que se producen cuando el organismo es expuesto a una actividad
física o trabajo en un ambiente caluroso. Son consecuencia de la
pérdida de sales minerales, como el sodio, cuando el individuo bebe
agua pero no repone sales que se pierden con el sudor. La duración
de estos es de varios minutos y representa la patología más leve
de los trastornos por el calor. Si nos encontramos con una persona
que tiene calambres tendremos que:
◗
Colocar a la víctima en un lugar sombreado y fresco.
◗
Beber de manera abundante bebidas de tipo isotónicas, que
contengan elementos minerales.
◗
Una vez que cesen los espasmos, la víctima podrá continuar con
su actividad normal.
❱
Agotamiento por calor.
Es un episodio que ocurre cuando el or-
ganismo se somete a un ejercicio intenso en días calurosos y con
una humedad ambiental elevada, lo que impide la transpiración
adecuada. Esto supone la pérdida de gran cantidad de líquidos y
electrolitos, que provocan una deshidratación. Debemos recono-
cer su sintomatología y actuar de inmediato para evitar que el ago-
tamiento por calor progrese y se convierta en un golpe de calor
que, sin duda, será mucho más grave. Los síntomas más destaca-
bles del agotamiento por calor son que la
piel está caliente y enrojecida, sudor pro-
fuso, mareos, náuseas, dolor de cabeza y
agotamiento general. Ante esta situación
actuaremos de la siguiente manera:
◗
Colocar a la víctima en un lugar som-
breado y fresco.
◗
Beber de manera abundante bebidas
isotónicas, que contengan elementos
minerales (Figura 27).
◗
Una vez que cesen los espasmos, la víc-
tima podrá continuar con su actividad
normal
.
❱
Golpe de calor.
Se trata de una auténti-
ca emergencia médica, ya que puede de-
rivar en un fracaso multiorgánico (FMO).
Figura 27.
Agotamiento por calor.
https://www.youtube.com/watch?v=dVS-35aLodw
Calambres