

88
❘
PRIMEROS AUXILIOS
❱
Tapar a la víctima para protegerla del frío.
❱
Esperar la llegada de los servicios de emergencia.
❱
Si aunaplicando las técnicasanteriormentedescritasdecompresión
con fuerza sobre el punto sangrante,
la víctima sigue sangrando
profusamente en una extremidad,
tenemos que considerar si
necesita un
torniquete
e informar de la gravedad al servicio de
emergencias.
Las recomendaciones 2015 avalan el uso del torniquete, puesto
que las consecuencias serán siempre menos graves que la pérdida
de sangre importante que puede deteriorar a un paciente.
Para
realizar un torniquete,
tanto en la extremidad su-
perior como en la inferior, debemos tener en cuenta lo
siguiente:
❱
Emplearemos algún elemento o tejido al que poda-
mos dar varias vueltas sobre sí mismo, al menos
5 cm de ancho, como un pañuelo, una bufanda, una
camiseta (Figura 25).
❱
El torniquete solo será efectivo si se coloca en lugares
donde solo haya un hueso. En los brazos se colocará
en el húmero y en las piernas en el fémur, siempre
por encima de la zona afectada que sangra de modo
incoercible.
❱
El torniquete se colocará empleando firmeza para anudarlo, pero
tampoco sin excederse.
❱
Una vez tengamos enrollado el torniquete, podremos hacer un
nudo intermedio y ayudarnos de un elemento sólido, como
un palo, para girarlo varias veces sobre sí mismo y así conseguir
una mayor efectividad.
❱
Una vez hecho el torniquete, se anotará la hora en la que se ha
realizado y
nunca se retirará una vez colocado.
5.1.2.
Fracturas
En capítulo anterior se explicaron los tipos de fracturas y las con-
secuencias que podrían conllevar. Debemos recordar que nunca
se debe tratar de reducir una fractura mediante la tracción de las
Figura 25.
Torniquete.
RECUERDA QUE
Solo aplicaremos
un torniquete en
los casos donde
la hemorragia
no ceda con la
compresión directa,
ni sobre la herida, ni
directamente sobre la
arteria.