

92
❘
PRIMEROS AUXILIOS
El golpe de calor se caracteriza por un incremento de la tempera-
tura corporal central por encima de 40 °C, por pérdida del siste-
ma de termorregulación y por alteraciones del sistema nervioso
central con estado comatoso. La incidencia del golpe de calor
es baja y puede estar relacionada tanto con individuos jóvenes y
sanos mientras realizan ejercicio físico extremo a altas tempera-
turas, como con ancianos o individuos con enfermedades debili-
tantes, durante intensas olas de calor.
El golpe de calor se produce por un desequilibrio entre los meca-
nismos productores y disipadores de calor, bien sea por un incre-
mento en la producción o una alteración en la pérdida de calor. Los
síntomas más comunes que acompañan al golpe de calor son piel
enrojecida pero no sudorosa, temperatura corporal > 40 °C y altera-
ciones del nivel de consciencia (Figura 28).
Figura 28.
Golpe de calor.
RECUERDA QUE
Para preparar una
bebida isotónica
de forma casera,
pondremos en
un litro de agua
dos cucharadas
soperas de azúcar,
una cucharadita de
bicarbonato y media
de sal. Esta bebida
también es útil en los
casos de procesos
diarreicos.
Ante esta grave situación,
actuaremos de la siguiente manera:
◗
Avisar al 112.
◗
Colocar a la víctima en lugar fresco y sombreado.
◗
Aplicar compresas frías en áreas irrigadas, como en cuello, axilas
e ingles. No introducir o aplicar hielo directo (Figura 29).
RECUERDA QUE
El golpe de calor
se produce por un
desequilibrio entre
los mecanismos
productores y
disipadores de
calor, bien sea por
un incremento en la
producción o por una
alteración en la pérdida
de calor.