Table of Contents Table of Contents
Previous Page  127 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 127 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

125

14. Llenar con suero fisiológico el balón de la punta proximal, conec-

tando la jeringuilla a la vía, que para tal efecto tienen estas sondas

en su punta distal.

15. Retraer la sonda hacia fuera hasta notar resistencia; el balón que-

dará situado en la unión uretrovesical.

16. Conectar la bolsa de diuresis a la conexión que a tal efecto tienen

estas sondas en su punta distal y colgarla en el soporte de la cama.

17. Sujetar la sonda al muslo del paciente con esparadrapo hipoaler-

génico.

18. Quitar de nuevo la pinza y dejar que caiga el resto de orina. Reha-

cer la cama y ordenar la habitación.

19. Tomar una muestra de orina para bioquímica y otra para bacterio-

logía.

20. Nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos.

21. Anotar en la gráfica de la paciente la cantidad de orina recogida y

las características de la misma.

4.6.3.

Vaciado y cambio de la bolsa colectora

de orina

La sonda vesical supone una

comunicación directa del exterior con

la vejiga urinaria,

de forma que puede ser una vía de entrada directa

de gérmenes. Por tal motivo tendremos en cuenta las siguientes pre-

cauciones a la hora del vaciado o cambio:

Figura 11.

Sondaje vesical femenino.

RECUERDA QUE

En la gráfica del

paciente se anotará

la fecha y hora en la

que se ha colocado

el sondaje vesical,

debido a que debe

ser reemplazado con

cierta periodicidad.

http://www.youtube.com/

watch?v=WwCSNcVHxXU