

Control de las eliminaciones
❘
131
Puede perforar el colon y producir una peritonitis.
Es típico que aparezcan heces diarreicas, diarreas por rebosamiento,
que se infiltran alrededor de fecaloma. Se valoran por palpación y me-
diante tacto rectal que realiza el médico. El médico también aplica el
tratamiento que consiste en extraer las heces de forma manual.
5.4.
Otras eliminaciones: pérdidas
insensibles
Hay otros egresos de agua llamados pérdidas insensibles que vienen
determinados por el
volumen de agua que se pierde en cada espi-
ración,
por vía pulmonar,
y también el agua que se evapora conti-
nuamente a través de la piel.
En ambos casos hay pérdida de agua,
sin solutos que la acompañen, y están relacionados con la temperatura
corporal y la humedad ambiente.
5.4.1.
Sudor
El sudor es una
secreción de las glándulas sudoríparas situadas en
toda nuestra piel.
La concentración de estas glándulas no es igual en
toda la piel, lo que determina que la cantidad de sudor, como elimina-
ción, sea más abundante en unas zonas que en otras: cabeza, cuello,
axilas, manos y pubis.
El sudor en principio es inodoro
y solo después de un tiempo, cuan-
do las bacterias lo fermentan, produce un olor que resulta característi-
co de cada zona anatómica y de cada persona.
El sudor tiene las siguientes
funciones:
❱
Función excretora:
el sudor es resultado de la filtración de pro-
ductos de desecho. En él eliminamos también numerosas toxinas,
como por ejemplo el alcohol y el tabaco.
❱
Función protectora:
el sudor, junto con la grasa cutánea, forma una
emulsión que recubre y protege la piel, creando un pH ácido que
impide la proliferación de gérmenes.
❱
Función de termorregulación:
mantiene la temperatura corporal
dentro de unos límites, 36-37 °C.
❱
Función de identificación:
son numerosas las especies animales
que utilizan el olor del sudor corporal para identificarse.
Se considera
pérdida normal de sudor
unos 1.000 ml en 24 horas.
http://www.youtube.com/watch?v=42r7lHX4tzA
Las pérdidas
insensibles
vienen determinadas
por el volumen de
agua que se pierde
en cada espiración,
y tambien el agua
que se evapora
continuamente a
través de la piel.