Table of Contents Table of Contents
Previous Page  134 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 134 / 356 Next Page
Page Background

132

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

En los casos en los que se ve alterada esta pérdida, encontramos los

siguientes tipos de sudoración:

Sudoración leve:

se caracteriza por la aparición de gotas en la fren-

te. Se eliminan 300 ml al día que se sumarán a la cantidad normal.

Sudoración moderada:

aquí el cabello aparecerá mojado. Se suma-

rán 600 ml a la cantidad normal.

Sudoración profusa:

las sábanas de la cama estarán mojadas. Se

sumarán de 1.000 a 2.000 ml a la cantidad normal.

También varía en caso de taquipnea y fiebre.

El

olor

del sudor también es variable según el clima, condiciones higié-

nicas y alimentación.

5.4.2.

Aire espirado

Es la

evaporación de agua a través de la respiración.

Depende de

la temperatura corporal.

Respiramos unas 12 veces por minuto. El aire inspirado tiene un

porcentaje de humedad variable, dependiendo del tanto por ciento

de humedad ambiental. Por el contrario, el aire espirado tiene una

humedad del 100 %. Si viviéramos en una atmósfera con 100 %

de humedad, inspiraríamos un aire húmedo y espiraríamos un aire

igualmente húmedo al 100 %, luego no ganaríamos ni perderíamos

agua por esta vía. Pero el aire atmosférico tiene menos de 100 % de

saturación, por lo que al pasar por los pulmones se le agrega agua y

esa agua se elimina en cada espiración.

En cada espiración se pierde una cierta cantidad de agua.

Se elimi-

nan de 250 a 850 ml de agua al día por esta vía y depende de:

La frecuencia respiratoria:

si aumenta la frecuencia respiratoria

aumentará la pérdida de agua. En la taquipnea se pierde gran canti-

dad de agua corporal.

Profundidad de las respiraciones.

Fiebre:

se eliminará más agua por la piel para colaborar con la termo-

rregulación y por aumentar la frecuencia respiratoria.

Temperatura ambiental:

a mayor temperatura y menor humedad

mayor pérdida de agua por esta vía.

Humedad ambiental:

a mayor humedad ambiental menor pérdida

de agua.

RECUERDA QUE

El término

hiperhidrosis hace

referencia a las

personas que sufren

exceso de sudoración

general o en

determinadas zonas

de su cuerpo.