

Control de las eliminaciones
❘
129
◗
Líquidas.
◗
Mixtas: en las “falsas diarreas” de
los constipados, compacta la pri-
mera parte y pastosa la final.
◗
La forma de las heces depende
del tiempo que pasan en el colon.
El tiempo que pasan en el colon
depende de la dieta, hidratación,
actividad, etc., que condicionan el
peristaltismo intestinal.
Otra forma de clasificarlas es la
“es-
cala de heces de Bristol”,
desa-
rrollada por los gastroenterólogos
Heaton y Lewis de la Universidad
de Bristol en 1997 (Figura 12). Esta
escala clasifica a las heces en siete
tipos, dependiendo del tiempo que
permanezcan en el colon:
◗
Tipo 1:
trozos duros separados,
como bolas o nueces, que pasan
con dificultad, pasando por tanto
más tiempo en el colon.
◗
Tipo 2:
como una “salchicha” com-
puesta de fragmentos abultados.
◗
Tipo 3:
con forma de “salchicha”
con grietas en su superficie.
◗
Tipo 4:
aspecto de “salchicha”; son
suaves a su salida, lisas y blandas.
◗
Tipo 5:
aparecen como trozos de
masa pastosa con bordes defini-
dos, que son defecados fácilmen-
te.
◗
Tipo 6:
fragmentos blandos y es-
ponjosos con bordes irregulares y consistencia blanda o pastosa.
◗
Tipo 7:
acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida. Estas he-
ces son las que menos tiempo han pasado en el colon.
Los tipos 1 y 2 aparecen en el estreñimiento.
Los 3 y 4 son
heces normales,
sobre todo el tipo 4 por la suavidad
de salida.
Los tipos 5, 6 y 7 aparecen en la diarrea, sobre todo la de tipo 7 que,
además, es típica de enfermedades como el cólera.
❱
Frecuencia:
se produce un aumento en la frecuencia de las deposi-
ciones en la diarrea y una reducción en el estreñimiento.
❱
Cantidad:
depende de los residuos alimenticios de la dieta.
Figura 12.
Escala de heces de Bristol.
Tipo 2
Tipo 1
Tipo 4
Tipo 3
Tipo 6
Tipo 7
Tipo 5