

Movilización, traslado y deambulación de pacientes
❘
243
q
c) Hablar siempre con delicadeza al paciente, en tono suave y valorarle y
agradecerle la ayuda que nos haya prestado.
q
d) A la hora de dar indicaciones al paciente para que colabore con su movili-
zación, utilizaremos términos concretos, breves y concisos.
10.
Indica cuál de los siguientes pasos sobre la movilización del paciente ha-
cia un sillón o silla de ruedas es falsa:
q
a) Nos situaremos en el borde de la cama a la altura de la cadera del pacien-
te, con los pies separados y la espalda recta.
q
b) Bloquearemos las piernas del paciente entre las nuestras y le colocare-
mos las zapatillas sin soltar al paciente en ningún momento.
q
c) Previamente a realizar esta técnica, el paciente deberá estar colocado en
el borde de la cama hacia el que lo vayamos a movilizar.
q
d) La cama deberá estar totalmente plana antes de realizar esta técnica de
movilización.
11.
¿Cuál de las siguientes normas o recomendaciones sobre el traslado de
pacientes es falsa?:
q
a) El paciente que presente dificultades para andar o que, debido a sus do-
lencias, no pueda andar se trasladará en su propia cama hospitalaria.
q
b) Si el paciente no presenta dificultades para andar, el traslado se realizará a pie.
q
c) Cubriremos a los pacientes con sábanas o mantas durante su traslado.
q
d) En los pacientes que lleven conectado un sistema de oxigenoterapia, em-
plearemos una bala de oxígeno portátil para realizar su traslado.
12.
¿Cuál de las siguientes reglas o normas básicas se deben seguir para que
la manipulación de cargas no repercuta sobre la salud del trabajador sa-
nitario?:
q
a) Al levantar un objeto pesado del suelo, se deben flexionar las piernas y no
la cintura.
q
b) Utilizar el propio peso de nuestro cuerpo cuando sea necesario tirar o
empujar un objeto pesado.
q
c) Realizar los trabajos a una altura adecuada, no realizar movimientos brus-
cos o forzados y no hacer rotaciones del tronco ayudarán a proteger nues-
tra espalda.
q
d) Todas son correctas.
13.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la punción lumbar es co-
rrecta:
q
a) El paciente se encuentra en decúbito supino.
q
b) Se emplea para realizar intubaciones endotraqueales.