

246
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Una de las principales
consecuencias de la inmovilidad
es la aparición de
úlceras por
presión
en la piel del paciente. Dependiendo de la gravedad pueden afectar a la epider-
mis, dermis, tejido subcutáneo o tejidos profundos, como veremos más adelante.
Las úlceras por presión es un tema de gran importancia para los Técnicos en Cuidados
Auxiliares de Enfermería debido al
aumento de la morbimortalidad
que supone la pre-
sencia de estas úlceras en los pacientes. Además de conllevar una
pérdida en la calidad
de vida,
también suponen un
aumento de los costes directos e indirectos,
debido a la
mayor dependencia en la atención y en los cuidados de estos pacientes.
1.
ASPECTOS GENERALES DE LAS
ÚLCERAS POR PRESIÓN
Las
úlceras por presión (UPP)
son lesiones isquémicas o trastornos
de la integridad cutánea, debidas a la presión mantenida que ejerce el
peso del cuerpo del paciente sobre una zona anatómica. Suelen apa-
recer en las zonas en las que las capas de la piel son más delgadas,
están más debilitadas o son sometidas a mayor presión. Su aparición
está relacionada con aquellos pacientes encamados o que presentan
movilidad reducida.
Otra forma de denominar dichas úlceras es
úlceras por decúbito,
y
reciben este nombre cuando son debidas a la postura en la que per-
manece el paciente mayoritariamente. También son conocidas como
escaras,
pero con este término nos referimos a la costra que recubre
la úlcera. Se las conoce también como
llagas
pero, a pesar de ello,
el término más utilizado es el de úlceras por presión, ya que engloba
todas las posiciones posibles del paciente.
En las primeras etapas de su desarrollo conllevan una serie de moles-
tias al paciente, favorecen la desnutrición por la pérdida de proteínas e
iones, aumentan el riesgo de infección y también el grado de depen-
dencia del paciente.
Las úlceras por presión son
problemas multifactoriales,
por lo que
todos los profesionales sanitarios, los familiares y el propio paciente
deben participar tanto en la prevención, como en la curación de las
mismas. El principal problema que plantean es que tardan muy poco
en aparecer y mucho tiempo en curarse.
La incidencia de las úlceras por presión es tanto hospitalaria como
domiciliaria. En los centros sanitarios se presentan en torno al 10 %
RECUERDA QUE
Desde su aparición
las úlceras por presión
se consideran un
problema añadido
para el paciente que
las sufre.
http://www.youtube.com/watch?v=XudMieoHwKA