Table of Contents Table of Contents
Previous Page  254 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 254 / 356 Next Page
Page Background

252

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

La piel,

como bien se ha visto anteriormente en otros capítulos, es un

órgano que recubre todo el organismo.

Tiene diversas funciones,

entre ellas protectora, excretora, termorreguladora, etc. Es la primera

barrera con la que contamos para defendernos de agentes externos.

La piel está compuesta por las siguientes capas:

Figura 3.

Partes de la piel.

Poro

Pelos

Glándulas

sebáceas

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Glándula

sudorípara

Músculo

erector

del pelo

Vasos

capilares

Terminación

nerviosa

Vena

Arteria

Nervio

Folículo

piloso

Epidermis

Es la capa más superficial. En las palmas de las manos y plantas de

los pies es más gruesa, ya que soporta mayor fricción. En ella se

producen los melanocitos

Dermis

Se trata de la capa intermedia. Está compuesta por tejido conectivo y

en ella se encuentran estructuras como las glándulas sebáceas, su-

doríparas, vasos sanguíneos, nervios y folículos pilosos, entre otros

Hipodermis

Es la capa de piel más profunda. Es la zona subcutánea o adiposa y

está compuesta por tejido conectivo laxo. Sirve de aislante térmico y

mecánico, así como de reserva energética

La

presión

es el agente fundamental en el desarrollo de una úlcera, y

las estrategias de prevención se encaminan a evitar o reducir al máximo

la presión excesiva sobre las distintas zonas corporales. La piel, a través

de la sangre, recibe el aporte de oxígeno y nutrientes necesarios para

sus tejidos y, a su vez, elimina los desechos del metabolismo celular.

RECUERDA QUE

La anemia favorece

la aparición de las

UPP debido a que

incrementa la hipoxia

a nivel de los tejidos.