Table of Contents Table of Contents
Previous Page  253 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 253 / 356 Next Page
Page Background

Actuación ante las úlceras por presión 

251

2.1.2.

Escala de Braden

La escala de Braden también se utiliza mucho en la práctica sanitaria. A

diferencia de la anterior, esta escala nos ofrece

información sobre la

periodicidad con la que será necesario hacer una reevaluación

del pa-

ciente que presente riesgos de padecer las UPP. En esta escala se tienen

en cuenta

seis factores,

con una puntuación entre uno y cuatro, siendo

uno lo más negativo y cuatro lo más positivo, como muestra esta tabla:

Percepción

sensorial

Exposición a la

humedad

Actividad

Movilidad

Nutrición

Riesgo de

lesiones

cutáneas

1. Completamen-

te limitada

1. Continuamente

húmedo

1. Encamado

1. Inmóvil

1. Pobre

1. Problema

2. Muy limitada 2. Húmedo fre-

cuentemente 2. En silla

2. Muy limitada 2. Probablemente

inadecuada

2. Problema

potencial

3. Ligeramente

limitada

3. Ocasionalmen-

te húmedo

3. Deambula oca-

sionalmente

3. Ligeramente

limitada

3. Adecuada

3. No existe

problema

4. Sin limitacio-

nes

4. Raramente

húmedo

4. Deambula fre-

cuentemente

4. Sin limitacio-

nes

4. Excelente

Así, interpretamos que

a mayor puntuación menor riesgo,

por lo

tanto la reevaluación se realizará con un mayor intervalo de tiempo.

Riesgo

Reevaluación en días

< 12: alto riesgo

1 día

13-15: riesgo moderado

3 días

> 16: bajo riesgo

7 días

Otras escalas que también se suelen emplear en estos casos son las

de Douglas y Waterlow.

3.

 FASES EN EL PROCESO DE

FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR

PRESIÓN

Para poder conocer mejor cuál es el proceso de formación de úlceras

por presión, es conveniente comenzar recordando la anatomía de la

estructura de la piel, que es el órgano principalmente afectado en es-

tos casos (Figura 3).

http://www.youtube.com/

watch?v=qlyVgRpZHNY