

256
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
4.
LUGARES ANATÓMICOS DE
APARICIÓN
Los lugares anatómicos donde suelen localizarse las UPP son en las
zonas de apoyo del cuerpo,
que coinciden con prominencias o relie-
ves óseos. Su aparición dependerá también de la posición de perma-
nencia del cuerpo y de los factores intrínsecos y extrínsecos (anterior-
mente citados).
Otro de los factores determinantes para la localización de las UPP de-
penderá del
tipo de inmovilidad de la persona afectada,
ya que esta
localización variará si la persona es parapléjica, tetrapléjica, tiene movi-
lidad reducida, va en silla de ruedas, etc.
Por norma general, sin tener en cuenta la posición del paciente, los
lugares más expuestos, por orden de mayor a menor incidencia, son
los que aparecen en la Figura 5.
Figura 5.
Zonas de incidencia de las UPP.
3
13
4
6
10
8
9
11
1
5
14
7
2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sacro 32 %
Talones 28,1 %
Trocánter 7,7 %
Maléolos 6,7 %
Glúteos 5,1 %
Pies 4,7 %
Piernas 3,4 %
Columna 2 %
Escápula 1,2 %
Brazos 1 %
Nuca 0,9 %
Orejas 0,8 %
Rodillas 0,7 %
Manos 0,5 %
Genitales 0,4 %
Zonas de mayor incidencia
Zonas de menor incidencia
12
15
La localización de las UPP está estrechamente ligada
en función de la
postura
en la que permanece el paciente:
❱
En la posición de
decúbito supino,
encontramos mayor incidencia
en (Figura 6):
◗
Cabeza (occipital y nuca).
◗
Omóplatos.
◗
Codos.
◗
Sacro.
◗
Glúteos.
◗
Talones.