

260
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Una correcta alimentación y nutrición ayudará al paciente a au-
mentar la resistencia a infecciones y mejorar su sistema inmuni-
tario. En los casos en que la persona sea propensa a desarrollar
las UPP, se le administrará una dieta hiperproteica para favorecer
la regeneración de los tejidos.
◗
Serviremos una
dieta equilibrada
adaptada a las necesidades de
cada paciente.
◗
Controlaremos regularmente los parámetros antropométricos
para tener una idea del estado nutricional (peso, talla y pliegues).
❱
Higiene:
◗
Correcta higiene de la piel:
debemos aprovechar el momento
del baño o aseo diario para comprobar el estado de la piel, y así
poder comunicar la aparición de cualquier alteración cutánea.
◗
El paciente debe
asearse, como mínimo, una vez al día
y todas
las veces que se considere oportuno debido al sudor o excretas.
◗
No usaremos jabones agresivos
con la piel, es recomendable
usar los de pH neutro.
◗
Usaremos
agua tibia
en la higiene y aseo del paciente.
◗
Cuando realicemos el aseo corporal,
no hay que frotar con exce-
siva fuerza,
ya que la fricción deteriora el estado de la piel.
◗
El
secado
del paciente se hará con
ligeros toquecitos
para evi-
tar la fricción. Secar minuciosamente al paciente tras la higiene,
teniendo en cuenta los pliegues cutáneos, como debajo de las
mamas, abdomen, axilas, etc.
◗
Realizar el
cambio de los empapadores
siempre que se encuen-
tren húmedos para evitar que la humedad provoque la maceración
de las zonas expuestas.
◗
Hacer uso de
cremas hidratantes.
◗
No emplear colonias ni alcoholes
directamente sobre la piel, ya
que pueden irritarla.
◗
Colocar las sábanas de manera holgada,
sobre todo en las
zonas de los pies para evitar la presión y deformidad de las ex-
tremidades.
◗
Masajear
al paciente con cierta regularidad para fomentar el riego
sanguíneo.
◗
Uso de
prendas transpirables,
principalmente prendas de algodón.
◗
Mantener la
lencería de cama limpia,
sin arrugas, restos de co-
mida u otras materias que puedan incrustarse en la piel.
◗
Prestar
especial atención si la persona suda mucho
o tiene
heridas que exuden.
❱
Incontinencia urinaria y/o fecal:
◗
Si el paciente presenta incontinencia urinaria, emplearemos to-
dos los dispositivos necesarios para
mantener la zona lo más
seca posible.
Para ello usaremos pañales, colectores urinarios
http://www.youtube.com/watch?v=SQ4YqmK9vTg
RECUERDA QUE
Una correcta
alimentación e
hidratación son
fundamentales para
prevenir la aparición
de las UPP.
http://www.youtube.com/watch?v=jrn-7ei28GM