Table of Contents Table of Contents
Previous Page  267 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 267 / 356 Next Page
Page Background

Actuación ante las úlceras por presión 

265

6.1.

Pasos en la aplicación del tratamiento

Antes de proceder a realizar cualquier tipo de cura de una úlcera, debe-

remos tener siempre en cuenta:

Informar al paciente

de la tarea que vamos a realizar.

Mantener la intimidad

del paciente.

Preparar todo el material

que vamos a necesitar para evitar inte-

rrupciones en el procedimiento de cura.

Colocar al paciente en la posición más adecuada,

teniendo en

cuenta, en la medida de lo posible, su comodidad.

Lavarnos las manos.

 Ponernos

guantes limpios.

Realizar la cura

en función del estadio en que se encuentre y siem-

pre según el plan de cuidados de cada paciente.

El tratamiento y la cura de las úlceras por presión debe ser siempre

realizado por el personal de enfermería, pero siempre ayudado y

asistido por los Auxiliares de Enfermería. Por ello, es necesario que

los auxiliares conozcan los métodos, materiales y técnicas para po-

der colaborar también en las curas de los pacientes.

Existen multitud de estudios que indican cuál es el procedimiento que

debemos seguir para curar las úlceras pero, basándonos en el

Grupo

Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras Por Presión

(GNEAUPP), los pasos que seguiremos serán los siguientes:

 Limpieza.

 Desbridamiento.

 Control de exudado.

 Control de infección.

 Estimulación de la cicatrización y epitelización.

A continuación detallaremos en qué consiste cada uno de los pasos,

recomendados por el GNEAUPP, para el tratamiento de las úlceras por

presión:

 1.

Limpieza de la herida:

durante este primer paso, por norma ge-

neral utilizaremos

soluciones de suero fisiológico

(compuesto

por agua y cloruro sódico) para realizar la limpieza de la herida o la

zona afectada.

El producto de elección dependerá del aspecto de la úlcera, del

estadio o del nivel en que se encuentre y de si presenta olor o no

RECUERDA QUE

Mantener un nivel

óptimo de humedad

sobre las heridas es

importante, ya que

favorece la formación

de las células

epiteliales.