Table of Contents Table of Contents
Previous Page  266 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 266 / 356 Next Page
Page Background

264

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

◗ 

Colchón de cubos de poliuretano:

su superficie está formada

por cubos que permiten adaptarse a la morfología corporal y evi-

tan la presión prolongada sobre determinadas zonas del cuerpo.

◗ 

Colchón de agua:

los colchones de agua ayudan a repartir la pre-

sión del cuerpo por toda la superficie de la cama. El principal pro-

blema es el coste y la sensación de mareo que puede provocar

en el paciente. Además, requiere un sistema para mantener la

temperatura del agua.

◗ 

Colchón de presión alternante:

está formado por tubos longitu-

dinales que varían su presión de manera periódica, lo que permite

que los puntos de apoyo del paciente vayan cambiando. El prin-

cipal inconveniente de este sistema es el ruido que produce el

motor que varía la presión del colchón.

◗ 

Arco protector de cama:

es un elemento que se coloca sobre la

cama para evitar el roce de la ropa de cama sobre el paciente. Se

suele poner en los pies de la cama para evitar la presión de sába-

nas, mantas y demás lencería.

◗ 

Taloneras:

es uno de los productos más extendidos para la pre-

vención de las úlceras debido a su bajo coste y facilidad para su

colocación. Están realizadas con material almohadillado para evi-

tar la presión excesiva sobre los talones del paciente. Existen infi-

nidad de modelos y diseños.

6.

 TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR

PRESIÓN

Cuando las medidas de prevención primaria, explicadas anteriormen-

te, no se han desarrollado debidamente o no se han aplicado, es muy

probable la aparición de las UPP en personas de movilidad reducida.

Una vez que este tipo de lesiones se han desarrollado, es muy impor-

tante, e incluso vital, aplicar un

tratamiento adecuado

a la persona

que las sufre. Algunas de las

complicaciones

que puede suponer un

tratamiento inadecuado o ineficaz de las UPP son:

Infecciones

locales, generalizadas o septicemias.

Incapacidad

laboral.

Aumento de la dependencia.

Depresión

de la persona afectada.

Muerte

del paciente.

RECUERDA QUE

Si la parte superior de

la cama permanece

elevada durante

mucho tiempo, puede

provocar que el

paciente se deslice

por la cama creando

fuerzas de fricción y

de cizallamiento.

http://www.youtube.com/

watch?v=usY7OqhBeGs