Table of Contents Table of Contents
Previous Page  263 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 263 / 356 Next Page
Page Background

Actuación ante las úlceras por presión 

261

y, en los casos en que esté indicado, haremos uso de la sonda

vesical.

◗ 

Reducir al máximo el tiempo de permanencia de los pañales

mojados.

◗ 

Siempre que sea posible ayudaremos al paciente en la

reeduca-

ción vesical.

◗ 

Si la incontinencia urinaria fuera debida a causas de movilidad,

pondremos la

cuña o botella al alcance del paciente.

◗ 

En casos de incontinencia fecal trataremos de

reducir el tiempo

de permanencia de los pañales manchados.

◗ 

Realizaremos una

correcta higiene de los genitales

y aprove-

charemos dicho momento para la observación de zonas de enro-

jecimiento o lesiones cutáneas.

◗ 

Emplearemos parches o dispositivos de protección en las zo-

nas de mayor riesgo de aparición de las UPP,

cambiándolos

siempre que se encuentren manchados por las excretas.

Cambios posturales:

◗ 

Los cambios posturales son la medida preventiva más eficaz con-

tra la aparición de las UPP. Realizaremos estos cambios

cada 2-3

horas

si el paciente se encuentra tumbado, o cada hora si este se

encuentra sentado, durante las 24 horas del día.

◗ 

Es necesario y conveniente contar con un

registro

para ayudar a

tener un orden en los cambios posturales.

RECUERDA QUE

Los masajes

higiénicos favorecen el

riego sanguíneo de los

pacientes encamados,

por lo tanto reducen

el riesgo de que se

desarrollen las UPP.

FICHA DE MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE

NOMBRE

Cambios posturales cada 2-3/horas

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

M T N M T N M T N M T N M T N M T N M T N

M: mañana. T: tarde. N: noche.