

Actuación ante las úlceras por presión
❘
263
◗
En la postura de
decúbito prono
colocaremos al paciente boca abajo,
con la cabeza ladeada y apoyada so-
bre una almohada; colocaremos otra
bajo las mamas (si estas fueran muy
prominentes) o bajo el abdomen para
disminuir la tensión lumbar. Los bra-
zos pueden encontrarse doblados, a
ambos lados de la cara, o extendidos
a lo largo del cuerpo; por último, los
pies deben estar estirados y apoya-
dos sobre almohadas. Esta postura
se utiliza poco debido a que el pa-
ciente la tolera menos.
◗
En la posición de
decúbito lateral,
el paciente se encuentra apoyado
sobre un costado, por lo que se le
colocará una almohada bajo su ca-
beza, otra bajo la mano que queda
en la zona superior y otra entre las
piernas, las cuales se colocarán lige-
ramente flexionadas.
◗
Cuando el paciente se encuentre en
sedestación
debemos evitar que se
deslice sobre su superficie, porque
esto creará fuerzas de fricción y de
cizallamiento sobre su piel. El sillón
debe ser cómodo y contar con sopor-
tes almohadillados especiales para el
asiento. También vigilaremos las zo-
nas de apoyo de las manos y los co-
dos. Los pies pueden estar apoyados
sobre el suelo o descansando sobre
un taburete o elevador, lo que facili-
tará la circulación sanguínea.
❱
Dispositivos de ayuda para la prevención:
en la actualidad exis-
ten en el mercado gran variedad de productos o dispositivos que
ayudan a la prevención de las úlceras por presión. No es frecuente
encontrar todos estos productos o dispositivos en centros sanita-
rios (como clínicas u hospitales), pero sin embargo sí los podremos
encontrar en residencias geriátricas o en los propios domicilios de
los pacientes con riesgo de padecer este tipo de lesiones. A conti-
nuación vamos a ver en qué consisten algunos de estos productos
o dispositivos:
http://www.youtube.com/watch?v=UhmGGa3oQ7Y
Figura 11.
Decúbito supino
Decúbito prono
Decúbito lateral
Vista frontal
Vista lateral