Table of Contents Table of Contents
Previous Page  264 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 264 / 356 Next Page
Page Background

262

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

◗ 

Si el paciente posee algo de movilidad lo estimularemos para que,

de manera autónoma,

realice pequeños movimientos

con el fin

de liberar presiones.

◗ 

Evitar colocar

al paciente en posturas que incidan sobre

zonas

ya lesionadas.

◗ 

No es conveniente arrastrar

al paciente sobre la cama o el sillón.

◗ 

Evitaremos que el paciente se resbale hacia los pies

de la

cama usando almohadas, así evitaremos las fuerzas de cizalla-

miento.

◗ 

Utilizar siempre

posiciones anatómicas,

con el cuerpo correcta-

mente alineado.

◗ 

Hacer uso de una

cama especial,

adaptada a las necesidades del

paciente.

◗ 

Uso de dispositivos de prevención

como colchón antiescaras,

arcos de protección y sistemas de almohadillamiento en zonas de

presión.

◗ 

Lubricación

de las zonas de fricción.

◗ 

Realizar

movilizaciones pasivas

pidiendo la colaboración del

cuidador principal de la persona para que aprenda estas técni-

cas.

◗ 

Liberación de las zonas de presión,

roce o cizallamiento.

Información:

el cuidador principal juega un papel esencial en la evo-

lución del estado de salud del paciente, por lo que es importante la

adquisición de destrezas y conocimientos sobre las úlceras por pre-

sión que este tenga para cubrir las necesidades del paciente.

Es necesaria una correcta información y formación de los cuidado-

res principales. Deben conocer los síntomas tempranos de las úl-

ceras para poder dar la voz de alarma a los servicios sanitarios de

atención primaria y comenzar lo antes posible con el tratamiento,

así como las medidas encaminadas a la prevención de la aparición

de las úlceras.

Almohadillado de las zonas en riesgo:

el almohadillado de zonas

de presión o zonas más vulnerables se hará para

disminuir la pre-

sión entre la piel y la superficie de contacto,

que en la mayoría de

casos será la cama del paciente. Además, este almohadillado siem-

pre se realizará en función de la posición en la que se encuentre el

paciente. Por lo tanto, vamos a describir cómo se realizaría en cada

caso (Figura 11):

◗ 

Si el paciente se encuentra en

decúbito supino,

la cama estará

situada de manera horizontal, con la cabecera un poco inclinada y

con las almohadillas en la zona de la cabeza. El cuerpo debe estar

alineado y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo con almoha-

das bajo ambos brazos, piernas extendidas y un poco separadas,

también con almohadas bajo el hueco poplíteo (corvas).

http://www.youtube.com/

watch?v=byFGQKHuPDA

RECUERDA QUE

Durante la higiene

general o parcial del

paciente podremos

observar la piel

del paciente para

detectar la formación

o desarrollo de

las úlceras. Tras la

higiene parcial genital

aplicaremos crema

hidratante en los

pliegues interglúteos,

ingles y zona genital.