Table of Contents Table of Contents
Previous Page  244 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 244 / 356 Next Page
Page Background

242

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

q

 c) Realización de pruebas diagnósticas como radiografías, endoscopias, eco-

grafías, etc.

q

 d) Recibir tratamientos médicos como diálisis, fisioterapia, radioterapia, etc.

 5.

La posición ginecológica o de litotomía no está indicada:

q

 a) En exámenes ginecológicos u obstétricos.

q

 b) En partos.

q

 c) Para realizar intubaciones endotraqueales.

q

 d) En sondaje vesical y aseo genital de mujeres.

 6.

¿Qué posición o postura está indicada para prevenir la broncoaspiración?:

q

 a) Decúbito supino.

q

 b) Trendelenburg.

q

 c) Roser.

q

 d) Sims.

 7.

Para realizar un plan de cambios posturales en un paciente se debe tener

en cuenta lo siguiente Señala la respuesta falsa:

q

 a) Comprobar que el estado del paciente permite su movilización y que no

existe ninguna contraindicación médica para hacerlo.

q

 b) Las medidas de seguridad para prevenir lesiones en el personal sanitario

es un factor secundario y con poca importancia.

q

 c) Emplearemos la sábana entremetida para ayudarnos en la movilización

del paciente encamado.

q

 d) Valorar el estado del paciente para programar la posición adecuada y la

frecuencia en los cambios posturales.

 8.

¿En qué posición o postura el paciente se encuentra acostado con la es-

palda apoyada sobre la cama, las piernas estiradas y los brazos estirados

a ambos lados del cuerpo o sobre sí mismo y con el respaldo de la cama

a 45°?:

q

 a) Decúbito lateral derecho.

q

 b) Roser.

q

 c) Fowler.

q

 d) Decúbito prono.

 9.

¿Qué recomendaciones será conveniente seguir en la movilización de pa-

cientes? Señala la respuesta falsa:

q

 a) Informar al paciente de la maniobra que vamos a realizar antes de hacerla.

q

 b) Para realizarlas, emplearemos la punta de los dedos para reducir los he-

matomas o abrasiones sobre la piel del paciente.