Table of Contents Table of Contents
Previous Page  325 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 325 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

323

❱ 

E3.

Investiga a través de internet, u otros medios, cuál es el calendario de

vacunaciones de la comunidad autónoma en la que resides. Realiza un

esquema sobre qué vacunas y a qué edad son administradas cada una

de ellas, desde el nacimiento hasta los 14 años.

❱ 

E4.

Investiga a través de internet, u otros medios, en qué consiste el síndro-

me de la muerte súbita infantil. Elabora una lista con algunas recomen-

daciones para evitar que se produzca.

❱ 

E5.

Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones razonan-

do las respuestas:

− ¿En qué casos será necesario realizar un parto por cesárea?

− ¿Cuál es la hormona responsable de las contracciones uterinas? ¿En qué

zona del cuerpo se produce? ¿En qué casos se administra externamente?

− ¿Qué ventajas posee la lactancia materna sobre la lactancia artificial?

− ¿Cómo se realiza la higiene de los recién nacidos? ¿Qué materiales em-

plearemos para realizarla?

EVALÚATE TÚ MISMO

 1.

¿En qué caso no se podrá realizar el contacto “piel con piel”?:

q

 a) Si el parto ha sido a término.

q

 b) Cuando el recién nacido no presente dificultad respiratoria.

q

 c) Cuando el líquido amniótico sea claro (no esté teñido de meconio).

q

 d) Si el recién nacido ha obtenido un resultado entre 0 y 3 en el test de Apgar.

 2.

¿Qué cambios sufre la embarazada en el pezón?:

q

 a) Se vuelven más eréctiles.

q

 b) Se vuelven más sensibles.

q

 c) Aumenta la pigmentación.

q

 d) Todas son correctas.