Table of Contents Table of Contents
Previous Page  326 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 326 / 356 Next Page
Page Background

324

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

 3.

¿Qué nombre reciben las primeras deposiciones del recién nacido?:

q

 a) Meconio.

q

 b) Deposiciones de tránsito.

q

 c) Calostro.

q

 d) Deposiciones definitivas.

 4.

¿Cómo se denomina a la prueba que se realiza para la detección de enfer-

medades metabólicas en recién nacidos?:

q

 a) Test de Apgar.

q

 b) Profilaxis oftálmica.

q

 c) Prueba del talón.

q

 d) TNS o prueba de monitorización fetal.

 5.

Indica cuál de las siguientes definiciones sobre mecanismos del parto no

es correcta:

q

 a) El parto provocado es aquel en el que se emplean maniobras y acciones

que favorecen el proceso del parto, su inicio es de carácter artificial ya que

se provoca externamente.

q

 b) El parto espontáneo es aquel que se produce debido a la administración

de algún fármaco o medicamento, como la oxitocina, para que se produz-

can las contracciones y la posterior fase de expulsión del feto.

q

 c) El parto por cesárea es un tipo de parto programado o de urgencia. El feto

se extrae a través de una incisión quirúrgica realizada en la pared abdomi-

nal de la embarazada.

q

 d) En el parto instrumental se utilizan utensilios como fórceps, ventosas o

espátulas para ayudar a salir al niño.

 6.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la consulta de bienestar

fetal es incorrecta:

q

 a) En esta consulta la matrona realizará el test no estresante (TNS).

q

 b) En esta consulta también se realizará una toma de constantes vitales de

la embarazada.

q

 c) La consulta de bienestar fetal es donde acuden las gestantes a partir de

las 20 semanas de gestación.

q

 d) En la consulta de ginecología se volverá a revisar la historia de la paciente,

se le realizará una ecografía y, en caso de ser necesario, se realizará un

tacto vaginal.