

320
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
G L O S A R I O
Amenorrea:
supresión anormal del ciclo menstrual durante un periodo
de tiempo.
Anestesia epidural:
tipo de anestesia que consiste en la inyección de
un anestésico en el espacio epidural de la médula espinal.
Bilirrubina:
producto amarillento procedente de la degradación de la
hemoglobina de los glóbulos rojos.
Cesárea:
técnica quirúrgica en la que se hace una incisión en el
abdomen materno y en el útero para sacar al recién nacido. Es con-
siderada una cirugía mayor, por lo que solamente se realizará cuando
esté indicado.
Cortisol:
hormona producida por las glándulas suprarrenales para ayu-
dar al organismo a superar las situaciones de estrés o gran ansiedad.
Dismenorrea:
menstruación dolorosa.
Ginecólogo:
médico especialista en el aparato reproductor femenino.
La especialidad se realiza en obstetricia y ginecología.
Inmunoglobulina:
proteínas plasmáticas que actúan como anticuerpos.
Leucorrea:
secreción blanquecina procedente del útero y la vagina.
Lumbalgia:
dolor de la zona baja de la espalda o zona lumbar.
Oxitocina:
hormona que produce las contracciones uterinas, entre
otras funciones.
Perineal:
relativo a la zona situada entre el ano y las zonas genitales,
conocida como periné o perineo.
Periodo activo de parto:
cuando la mujer presenta tres centímetros
de dilatación cervical y contracciones rítmicas, una media de tres con-
tracciones cada 10 minutos.
Posición cefálica:
posición en la que el feto se encuentra con su cabe-
za enfocada hacia la pelvis de la mujer.
Pródromos:
síntomas que preceden al inicio de una enfermedad.
Pujos maternos:
contracciones de los músculos abdominales de la
mujer en el momento del parto.
Rotura prematura de membranas:
cuando se rompe la bolsa amnió-
tica sin estar en el periodo activo de parto.