Table of Contents Table of Contents
Previous Page  320 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 320 / 356 Next Page
Page Background

318

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

 Mantener la inclinación del biberón para que la tetina tenga siempre

leche y así evitar que el bebé pueda tragar aire.

 Una vez que haya terminado la lactancia, se incorporará al bebé para

que expulse los gases, ayudándole con unas palmaditas si fuera ne-

cesario.

 Si es necesario, cambiaremos de pañal al bebé para favorecer su

comodidad y relajación.

 Acostar al bebé en decúbito lateral para evitar que pueda aspirar sus

propias regurgitaciones.

 Lavaremos el biberón y la tetina según el procedimiento que nos

indiquen en nuestro centro de trabajo.

 Anotaremos la cantidad que ingiere en cada toma, así como las inci-

dencias que pudiera haber.

A la hora de preparar los biberones, será importante también seguir las

siguientes

normas y recomendaciones:

 No dar nunca el biberón con el niño totalmente acostado, ya que se

podría atragantar.

 Comprobar que el orificio de la tetina sea lo suficientemente grande

para que puedan salir unas gotas, pero no tanto que pueda salir a

chorro y ahogar al bebé.

 El agua de los biberones puede ser mineral, pero no se recomienda

tener la botella abierta más de 24 horas.

 Es muy importante mantener las cantidades de agua y de cacitos

que indique el fabricante o el pediatra. Si echamos menos cantidad,

el recién nacido puede desnutrirse o deshidratarse y, si nos excede-

mos, podemos crearle serios daños en su organismo.