Table of Contents Table of Contents
Previous Page  317 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 317 / 356 Next Page
Page Background

Aplicación de cuidados materno-infantiles 

315

4.7.

Alimentación del recién nacido

4.7.1.

Lactancia materna

La leche materna es

el único y mejor alimento

que recibe el recién

nacido durante sus primeros días de vida. La composición de la le-

che materna, además de tener una composición nutricional óptima,

fomenta el desarrollo del sistema inmunitario del recién nacido, ya que

a través de la leche materna el bebé recibe anticuerpos de la madre.

La lactancia materna además no solo es beneficiosa para el bebé, sino

también para la madre, porque ayuda en la pérdida de peso que la ma-

dre ha ganado durante el embarazo y la previene de padecer enferme-

dades como anemia, hipertensión y depresión post-parto (Figura 21).

Figura 21.

Lactancia materna (autor: Inma Marcos).

La

OMS define la lactancia materna

como “una forma inigualable de

facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los

niños”. A su vez recomiendan como imprescindible la lactancia mater-

na durante los seis primeros meses de vida del bebé. A partir del sexto

mes recomiendan alternarla con otros alimentos complementarios.

La composición de la leche materna va variando según sea el momen-

to de su producción. Durante los primeros días, la madre segrega el

calostro,

de color amarillento, rico en proteínas, vitaminas e inmuno-

globulinas. A partir de la primera semana, segrega una leche conocida

como

leche de transición,

compuesta por proteínas, alto nivel de gra-

sas y lactosa. A partir del segundo mes, la madre segregará la

leche

definitiva

con un equilibrio entre sus componentes.

La lactancia materna puede realizarse principalmente bajo dos méto-

dos: la lactancia programada y la lactancia a demanda. La

lactancia

programada

es aquella que se realiza durante un horario fijo de tomas

RECUERDA QUE

Algunos de los signos

de amamantamiento

ineficaz son la pérdida

de peso del bebé,

heces meconiales

después del cuarto

día, dolor en los

pechos, etc.

http://www.youtube.com/

watch?v=GXdMcfDme1Y