

316
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
(normalmente cada tres horas y siempre que el bebé esté tranquilo)
para favorecer que las tomas sean efectivas. La
lactancia a demanda
se realiza, como su propio nombre indica, cada vez que el bebé busca
el pecho materno o tiene el reflejo de succión. El seguimiento de un
método u otro de lactancia lo determinará el pediatra del recién nacido.
A continuación vamos a citar algunas
recomendaciones
que podre-
mos aportar a las madres
sobre cómo amamantar a sus bebés:
❱
Para realizar las tomas, la madre tiene que estar sentada sobre un
sillón cómodo, en un ambiente tranquilo y relajado.
❱
Hay que colocar al bebé sobre el abdomen de la madre y con la cara
colocada junto a su pecho, apoyando la cabeza del bebé sobre su
antebrazo.
❱
Acercar el niño al pecho, rozando sus labios con el pezón para fo-
mentar el reflejo de la succión.
❱
El tiempo aproximado de toma en cada mama será de unos 10 minu-
tos, alternando el orden de los pechos en cada toma.
❱
Una vez que haya terminado la lactancia, se incorporará al bebé para
que expulse los gases, ayudándole con unas palmaditas si fuera ne-
cesario.
❱
Acostar al bebé en decúbito lateral para evitar que pueda aspirar sus
propias regurgitaciones.
4.7.2.
Lactancia artificial
La lactancia artificial es aquella en la que se utiliza un
sucedáneo de
la leche materna, conocido como leche artificial o fórmula adap-
tada,
que es un producto derivado de la de vaca a la cual se le realizan
adaptaciones para asemejarla a las propiedades de la leche materna.
En ningún caso los beneficios de la lactancia artificial pueden igualar a
los de la lactancia materna. Este método de alimentación solo se hará
en el caso de que la madre así lo decida o que existan contraindicacio-
nes para realizar la lactancia materna (Figura 22).
Los tipos de fórmulas para lactantes se dividen en dos categorías:
❱
Fórmulas de inicio:
se emplean desde el nacimiento hasta los 6
meses de vida, siempre que el bebé esté sano y no sea prematuro.
En los envases vienen rotuladas con un número “1”.
❱
Fórmulas de continuación:
se usan a partir de los 6 meses de vida
del bebé complementadas con otros alimentos. En los envases vie-
nen rotuladas con un número “2”.
http://www.youtube.com/watch?v=hkH65zg9PsI