

Aplicación de cuidados materno-infantiles
❘
325
7.
¿Cómo se denomina a la sustancia grasa, de color blanquecino que recu-
bre y protege la piel del recién nacido?:
q
a) Lanugo.
q
b) Vérnix caseoso.
q
c) Costra láctea.
q
d) Cutis marmorata.
8.
Indica cuál de los siguientes pasos para la preparación y administración
de biberones es incorrecto:
q
a) Lavarse las manos correctamente antes de preparar el biberón.
q
b) Comprobar siempre la temperatura de la leche echando unas gotas sobre
nuestra muñeca.
q
c) Mantener la inclinación del biberón para que la tetina tenga siempre leche
y así evitar que el bebé pueda tragar aire.
q
d) Acostar al bebé en decúbito supino para evitar que pueda aspirar sus pro-
pias regurgitaciones.
9.
Si hablamos del test de Apgar es falso que:
q
a) Esta prueba que realiza el ginecólogo o la matrona, en los primeros ins-
tantes de vida del recién nacido, permite valorar de manera objetiva su
estado físico, funciones vitales y reflejos.
q
b) Esta prueba mide cuatro párametros: frecuencia cardiaca, esfuerzo respi-
ratorio, tono muscular y coloración de la piel.
q
c) Cuanto más alta sea la puntuación obtenida tras realizar esta prueba, me-
jor será la vitalidad del recién nacido.
q
d) Un resultado de 0 a 3 significa que el recién nacido requerirá maniobras
de reanimación, respiración asistida y medicación intravenosa para rever-
tir este estado.
10.
Las fases o etapas del parto son:
q
a) Fase de dilatación.
q
b) Fase de expulsivo.
q
c) Fase de alumbramiento.
q
d) Todas son fases o etapas del parto.
11.
Señala cuál de las siguientes no es una función del Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería en el área del paritorio:
q
a) Colocar las cuñas y retirarlas, teniendo en cuenta su limpieza y desinfec-
ción. Realizar el aseo parcial genital tras la micción y defecación de las
pacientes encamadas.